20 anys i un dia, i aquí seguim lluitant per la #JusticiaGlobal (CAT/CAST)

Aquest és un text que he fet per conmemorar el 20è aniversari de la Consulta Social per l’Abolició del Deute que vam organitzar l’any 2000 … intenta ser un reconeixement a les lluites del moviment contra el deute i el moviment antiglobalització.

Este es un texto que he hecho para conmemorar el 20 aniversario de la Consulta Social por la Abolición de la Deuda que organizamos el año 2000 … intenta ser un reconocimiento a las luchas del movimiento contra la deuda y el movimiento antiblobalización.

Continua llegint «20 anys i un dia, i aquí seguim lluitant per la #JusticiaGlobal (CAT/CAST)»

Auditoría ciudadana, mucho más que auditar las cuentas de la deuda

Publicado en la revista de la Fundación 1 de mayo, núm 68-Febrero 2015, Especial Deuda por Pablo Martínez, Iolanda Fresnillo y Sònia Farré | Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda

Desde múltiples frentes en movimientos y organizaciones sociales, llevamos años trabajando para conseguir que haya una sociedad civil más participativa, que luche por sus derechos, tome la iniciativa y reconduzca las políticas actuales. Buscamos que sean los ciudadanos y ciudadanas los que forcemos nuestro propio rescate, y forzar a nuestros gobiernos a que dejen de rescatar a bancos y grandes empresas, que dejen de pagar la deuda por delante de garantizar nuestros derechos. Continua llegint «Auditoría ciudadana, mucho más que auditar las cuentas de la deuda»

Acuérdate de la deuda

Publicado en Planeta Futuro – El País, en motivo del 20 aniversario del informe La Realidad de la Ayuda, de Oxfam Intermon. 14 de enero de 2015

El sur nos ha enseñado cómo no se sale de la crisis de la deuda
La austeridad sólo provoca más desigualdad

Recuerdo perfectamente cuando, un invierno hace 15 años, alguien me habló de la deuda. No se trataba de cualquier deuda. Era la deuda externa de los países más empobrecidos. Continua llegint «Acuérdate de la deuda»

Deuda y austeridad amenazan los derechos humanos más allá de nuestras fronteras

Artículo publicado en el blog “El Desalambre” en ElDiario.es el 15 de octubre de 2013

taller deuteLa deuda total de los “países en desarrollo” ha pasado de 2,1 billones de dólares en 2000 a 4,9 billones de dólares en 2011

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptaba hace poco más de un año una resolución en la que afirmaba que “la deuda de los países en desarrollo ha seguido aumentando, y que ha mermado su capacidad para crear las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos humanos”

Hace unos días se hacía público el informe del comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, en el que éste afirmaba que los recortes sociales en España han conducido a un “ preocupante incremento de la pobreza”, poniendo en peligro la garantía de los derechos humanos. El reciente informe de Intermon Oxfam “La trampa de la austeridad” alertaba asimismo que “ si las medidas de austeridad continúan, en 2025 entre 15 y 25 millones más de europeos se habrán sumido a la pobreza”. El informe de IntermonOxfam afirma además que que “existen claras semejanzas entre estos programas de austeridad y las ruinosas políticas de ajuste estructural impuestas en América Latina, el Este Asiático y África subsahariana en las décadas de 1980 y 1990”.

Continua llegint «Deuda y austeridad amenazan los derechos humanos más allá de nuestras fronteras»

Los pueblos del Sur ¿Olvidados por el 15M?

Publicado en el libro “¡Espabilemos! Argumentos desde el 15-M” coordinado por Carlos Taibo y editado por Libros de la Catarata (2012) (este texto fue escrito por Iolanda Fresnillo durante el mes de Julio de 2012)

c0be2be3eef01cd60a732facac0a7825d4c316d7El 30 de Noviembre de 1999 los noticiarios de medio mundo abrieron con lo que se conoció años mas tarde como la batalla de Seattle, una masiva movilización contra las intenciones de liberalización comercial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Aquél fue el estallido inicial de lo que se conoció como movimiento “antiglobalización”. En aquellos primeros años del siglo XXI numerosos activistas en todo el mundo se revelaron contra los impactos de la globalización neoliberal y sus responsables.  El foco de las movilizaciones, que llenaron calles e intentaron bloquear numerosas cumbres, se dirigía hacia las políticas impuestas por organismos como el G8, la OMC, el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI).  En el centro de las denuncias y demandas, se situaban los derechos de los pueblos del Sur, que sufrían con especial fuerza los impactos de las políticas impuestas por dichas instituciones.

Continua llegint «Los pueblos del Sur ¿Olvidados por el 15M?»

Auditoria Ciudadana, una herramienta contra la deudocracia

Pablo Martínez  y Iolanda Fresnillo (miembros de la Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda) | Para AraInfo – Especial Luchas en Primera Persona 28 de Agosto de 2013

La deuda es un obstáculo para el desarrollo de los pueblos y un mecanismo de perpetuación de las desigualdades. Amparadas bajo el supuesto “deber moral” de las poblaciones a pagar una deuda que no es legítimamente suya, organismos internacionales de naturaleza completamente antidemocrática imponen medidas destructivas, expolian a la ciudadanía de sus recursos y sus bienes en nombre de la “racionalidad” y de la “eficiencia”. En el sur fueron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y aquí en Europa es la Troika (el triunvirato formado por la Comisión Europea, el Banco Central  Europeo y el FMI). Distintos nombres para las mismas medidas, distintos eufemismos para los mismos robos.

 

Continua llegint «Auditoria Ciudadana, una herramienta contra la deudocracia»

Spain: We don’t owe, we won’t pay

Article publicat a la revista britànica Red Pepper al Març de 2013 (Escrit al Desembre de 2012) – En anglès

Article published in british magazine Red Pepper in March 2013 (written in December 2012)

Protesters target a bank – the signs say ‘Stop evictions’. Photo: Fotomovimiento

The impact on the Spanish people of the financial crisis and austerity gets steadily worse. Social and economic rights are systematically violated to prioritise debt repayments. As banks are bailed out, public debt increases, and in order to meet deficit limits imposed by the EU social spending is cut. The 2013 budget provides for a 34 per cent increase in debt interest payments, more than £32 billion, at the same time that health expenditure is being cut by 22 per cent, education by 18 per cent and the women’s equality budget by 35 per cent. The consequence is greatly increasing poverty and inequality. Continua llegint «Spain: We don’t owe, we won’t pay»