Briefing published by Eurodad, 26 May 2021 / Informe publicado por Eurodad, 26 Mayo 2021
Continua llegint «How to get to the bottom of a country’s debts? / ¿Cómo llegar al fondo de las deudas de un país?»Etiqueta: deuda
A tale of two emergencies – the interplay of sovereign debt and climate crises in the global south /
Informe publicado por Eurodad “Una historia de dos emergencias – La interacción de la deuda soberana con las crisis climáticas en el Sur Global”, Diciembre 2020 /report published by Eurodad, December 2020 (en español & in english)
The climate emergency has become a wider focus of policy discussions around debt, as natural disasters increase both the cost of borrowing and the risk of debt crises in countries in the global south that are often already bearing large external debt stocks. Similarly, unsustainable debt levels can mean less fiscal space and opportunities to face the challenges of adaptation and mitigation, as well as to recover from loss and damage after a climate disaster. In this context, the need to transition globally towards a more sustainable and equitable economy will not be possible without sustainable, responsible and fair climate finance, as well as finance for transition that does not exacerbate debt vulnerabilities in the global south. In a nutshell, climate justice will not be possible without economic and debt justice.
Continua llegint «A tale of two emergencies – the interplay of sovereign debt and climate crises in the global south /»Shadow report on the limitations of the G20 Debt Service Suspension Initiative: Draining out the Titanic with a bucket?
Informe publicado por Eurodad ” La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20 ¿drenar el Titanic con un balde?”, Octubre 2020 / Report published by Eurodad, October 2020
The report outlines how the DSSI was intended to help developing countries with overwhelming debt, exacerbated by the impacts of the pandemic and economic downturn. But it has fallen short.
Continua llegint «Shadow report on the limitations of the G20 Debt Service Suspension Initiative: Draining out the Titanic with a bucket?»20 anys i un dia, i aquí seguim lluitant per la #JusticiaGlobal (CAT/CAST)
Aquest és un text que he fet per conmemorar el 20è aniversari de la Consulta Social per l’Abolició del Deute que vam organitzar l’any 2000 … intenta ser un reconeixement a les lluites del moviment contra el deute i el moviment antiglobalització.
Este es un texto que he hecho para conmemorar el 20 aniversario de la Consulta Social por la Abolición de la Deuda que organizamos el año 2000 … intenta ser un reconocimiento a las luchas del movimiento contra la deuda y el movimiento antiblobalización.
Continua llegint «20 anys i un dia, i aquí seguim lluitant per la #JusticiaGlobal (CAT/CAST)»
Una nueva crisis de deuda amenaza los derechos de las mujeres
Artículo publicado en El Salto, el 6 de marzo de 2020
El elevado nivel de endeudamiento y los crecientes pagos de deuda en muchos países del Sur está esquilmando los recursos disponibles para la inversión en servicios públicos, y acelerando la tendencia hacia la externalización y privatización de dichos servicios, lo que supone una amenaza para los derechos de las mujeres.
Continua llegint «Una nueva crisis de deuda amenaza los derechos de las mujeres»
La deuda ahoga a los paises del sur
Entrevista en el programa Punto de Fuga, Cadena Ser (21 de febrero de 2020)
Out of service / Fuera de Servicio: Cómo amenaza a los servicios públicos y los derechos humanos la creciente crisis de la deuda
Informe publicado con Eurodad el 20 de febrero de 2020 / Report published with Eurodad on February 20th 2020
Los servicios públicos desempeñan un papel fundamental en los avances en materia de derechos humanos y lucha contra la desigualdad. Sin embargo, los crecientes niveles
de deuda pública externa, especialmente en el Sur global, amenazan los servicios de los que dependen los ciudadanos para tener, incluso, un nivel de vida básico.
Public services play a critical role in advancing human rights and fighting inequality. However, growing levels of external public debt, especially in the global south, threaten the very services on which citizens depend in order to have even a basic standard of living.
Haiti 10 years after the earthquake: the fight for social and economic justice continues
Article publicat (en anglès) a Eurodad, el 10 de gener de 2020
On January 12 2010 an earthquake of magnitude 7.3 on the Richter scale ripped through Port-au-Prince metropolitan area and other parts of Haiti. More than 1.5 million people, representing 15 per cent of the country’s population, were directly affected by the earthquake. According to the Haitian government, 316,000 people lost their lives. An estimated US$ 7.8 billion dollars of damage was caused – equivalent to more than 120 per cent of the GDP of 2009. Everyone in Haiti has a story that begins or ends on 12 January and many wounds remain open. Everyone lost someone. Everyone remembers where they were that day.
Las crisis (de deuda) que vienen
Artículo publicado en El Salto el 15 de septiembre de 2018, en el marco de un dossier sobre la crisis financiera a los 10 años de la caída de Lehman Brothers.
Cada día se escuchan más voces que alertan de una inminente nueva crisis financiera. Cuando se cumple una década desde la caída de Lehman Brothers, la inestabilidad en el sistema financiero está lejos de haber sido superada. Lejos quedan las promesas de reformar el capitalismo que líderes occidentales lanzaron al viento en pomposas cumbres tras el estallido de la crisis en 2008. Y lo cierto es que en muchos casos el crecimiento conseguido en algunos países se ha dado a partir de la profundización de las estrategias que nos llevaron a esta última crisis financiera. El proceso insaciable de financiarización de la economía, la especulación financiera, la evasión fiscal, las burbujas inmobiliarias y el endeudamiento sin límites siguen estando a la orden del día, en el Estado español y en buena parte del mundo.
El impago feminista de la deuda
Artículo publicado en El Salto el 14 de septiembre de 2017, inaugurando el blog “En Deuda“.
Hablamos de deudocracia cuando pagar deudas es más prioritario que cubrir las necesidades básicas de la población, cuando cumplir con los requisitos y las expectativas de los mercados es más importante que cumplir con los derechos económicos, sociales y culturales de nuestro pueblo. Esa deudocracia se ha convertido en una clara herramienta de despojo de la soberanía política, económica, social, territorial y reproductiva de los pueblos. Una desposesión que resulta que no es neutra desde el punto de vista de género.