Cancel·lar el Mobile, una oportunitat per repensar-nos

Article publicat a Crític, 24 de febrer de 2020

Cal construir alternatives econòmiques per als treballadors de la SEAT, per als miners polonesos o per a les precàries del Mobile

La cancel·lació del Congrés Mundial del Mòbil ha generat una imatge sense precedents en els temps de tensions polítiques que vivim: la foto del front comú d’administracions de diferents colors, la Generalitat de Catalunya (convocant), els ajuntaments de Barcelona i L’Hospitalet, i fins i tot la delegació del govern espanyol a Catalunya; una vintena d’empreses tecnològiques, patronals, representants de la Fira de Barcelona i sindicats. Més de 50 persones assegudes al voltant d’una taula, no de diàleg, sinó d’unitat acrítica en defensa del Mobile del futur. S’han conjurat per aconseguir que el Mobile de 2021 sigui millor que mai, i per aconseguir que el contracte amb la GSMA (l’empresa privada que organitza el congrés) es prorrogui més enllà del 2023.

Continua llegint «Cancel·lar el Mobile, una oportunitat per repensar-nos»

Out of service / Fuera de Servicio: Cómo amenaza a los servicios públicos y los derechos humanos la creciente crisis de la deuda

Informe publicado con Eurodad el 20 de febrero de 2020 / Report published with Eurodad on February 20th 2020

Los servicios públicos desempeñan un papel fundamental en los avances en materia de derechos humanos y lucha contra la desigualdad. Sin embargo, los crecientes niveles
de deuda pública externa, especialmente en el Sur global, amenazan los servicios de los que dependen los ciudadanos para tener, incluso, un nivel de vida básico.

Public services play a critical role in advancing human rights and fighting inequality. However, growing levels of external public debt, especially in the global south, threaten the very services on which citizens depend in order to have even a basic standard of living.

Continua llegint «Out of service / Fuera de Servicio: Cómo amenaza a los servicios públicos y los derechos humanos la creciente crisis de la deuda»

Las crisis (de deuda) que vienen

Artículo publicado en El Salto el 15 de septiembre de 2018, en el marco de un dossier sobre la crisis financiera a los 10 años de la caída de Lehman Brothers

Cada día se escuchan más voces que alertan de una inminente nueva crisis financiera. Cuando se cumple una década desde la caída de Lehman Brothers, la inestabilidad en el sistema financiero está lejos de haber sido superada. Lejos quedan las promesas de reformar el capitalismo que líderes occidentales lanzaron al viento en pomposas cumbres tras el estallido de la crisis en 2008. Y lo cierto es que en muchos casos el crecimiento conseguido en algunos países se ha dado a partir de la profundización de las estrategias que nos llevaron a esta última crisis financiera. El proceso insaciable de financiarización de la economía, la especulación financiera, la evasión fiscal, las burbujas inmobiliarias y el endeudamiento sin límites siguen estando a la orden del día, en el Estado español y en buena parte del mundo.

Continua llegint «Las crisis (de deuda) que vienen»

Auditoría Ciudadana: generando argumentos y sumando fuerzas para el no pago de la deuda

Artículo publicado en eldiario.es el 29 de septiembre de 2013, a raíz de la publicación del libro ¿Qué hacemos con la deuda? (ed. Akal)

Cuando abordamos la cuestión de cómo salir de la crisis no podemos obviar el problema del sobreendeudamiento del que adolece la economía española. Si bien la actual recesión económica no se desencadena por una crisis de la deuda, es cierto que esta deuda, consecuencia de la dinámica económica que nos ha llevado a la actual situación, se convierte en un obstáculo aparentemente insalvable para salir de dicha recesión. Continua llegint «Auditoría Ciudadana: generando argumentos y sumando fuerzas para el no pago de la deuda»

El fracàs del projecte europeu en forma d’un deute impagable [Portugal]

Bloc estudiantil de la manifestació contra les retallades el 2 de març a Lisboa   BLOCO
Bloc estudiantil de la manifestació contra les retallades el 2 de març a Lisboa BLOCO

La història de l’endeutament portuguès és el resultat de la fallida del projecte europeu. La inserció de Portugal a la zona euro, acompanyada de l’aplicació de polítiques neoliberals, suposà la destrucció de la riquesa productiva del país. Privatitzacions i desregulació van permetre l’entrada de capital estranger al país, bona part des de l’Estat espanyol, destruint el teixit econòmic local, la seva indústria i l’agricultura. El creixement econòmic depen cada cop més de la inversió estrangera i del finançament a crèdit de les creixents importacions. La posició de la inversió internacional neta a Portugal (inversió + préstecs) va passar d’un 9,5% del PIB al 1996 a un 88% al 2007 i un 105% al 2011.  Continua llegint «El fracàs del projecte europeu en forma d’un deute impagable [Portugal]»

La deuda y la austeridad tienen quien las combate

Artículo publicado en Diagonal junto con Emma Avilés y Guiomar Morales de la Plataforma Auditoría Ciudadana – PACD

Los movimientos europeos por la Auditoría Ciudadana de la Deuda han convocado ya tres encuentros de puesta en común sobre las resistencias a los dictados de Austeridad promovidos por la troika.

En abril de 2012, activistas de diferentes países europeos y del Norte de África nos juntamos en Bruselas para mejorar la coordinación e intercambio de información y definir estrategias comunes entre las campañas, plataformas y organizaciones en lucha contra la deuda y la austeridad. Nacía bajo el lema común “¡No Debemos! ¡No Pagamos!”, la Red Internacional Auditoría Ciudadana de la Deuda (ICAN – International Citizen Audit Network).

Continua llegint «La deuda y la austeridad tienen quien las combate»