Haiti 10 years after the earthquake: the fight for social and economic justice continues

Article publicat (en anglès) a Eurodad, el 10 de gener de 2020

On January 12 2010 an earthquake of magnitude 7.3 on the Richter scale ripped through Port-au-Prince metropolitan area and other parts of Haiti. More than 1.5 million people, representing 15 per cent of the country’s population, were directly affected by the earthquake. According to the Haitian government, 316,000 people lost their lives. An estimated US$ 7.8 billion dollars of damage was caused – equivalent to more than 120 per cent of the GDP of 2009. Everyone in Haiti has a story that begins or ends on 12 January and many wounds remain open. Everyone lost someone. Everyone remembers where they were that day.

Continua llegint «Haiti 10 years after the earthquake: the fight for social and economic justice continues»

El doble filo del turismo en Haití: convertir el paraíso en negocio

Artículo publicado en ElDiario.es el 11 de agosto de 2014

“¿Te gusta Haití?”, preguntan a menudo los haitianos. “Es un país muy bello”. La respuesta les sorprende, acostumbrados a la imagen negativa que el mundo tiene de su país. Pero más allá de los tópicos sobre miseria, desastres naturales y conflictos que azotan Haití desde hace siglos, es un país que desborda belleza natural, convirtiéndolo en un activo para uno de los sectores económicos más dinámicos a nivel global pero con un doble filo: el turismo. Derribos, desplazamientos forzosos, o planes de macrocomplejos sin previo aviso son algunas de las denuncias que enturbian esta actividad. Continua llegint «El doble filo del turismo en Haití: convertir el paraíso en negocio»

Haití, cuatro años después del terremoto: el espejismo de la reconstrucción

Publicado el ElDiario.es | Desalambre el 12 de enero de 2014

  • Mientras más de 170.000 personas continúan viviendo bajo las carpas, los ejes de la reconstrucción se han centrado en el turismo de lujo, la minería y la creación de zonas industriales
  • El 76% de los contratos concedidos por la UE para reconstruir Haití en 2010 y 2011 se entregaron a empresas europeas
  • La crítica al ‘ninguneo’ de las prioridades del gobierno y la sociedad civil haitiana salta cuando se pregunta en Haití sobre la cooperación internacional

eldiariodesalambre

Hace cuatro años la tierra tembló durante 35 segundos en Haití. Con el epicentro situado a 25 km de Puerto Príncipe, el seísmo de 7,3 grados en la escala de Richter se llevó más de 220.000 vidas por delante. El mundo se conmocionó. Pasado el tiempo, mientras más del 80% de la población sigue viviendo bajo el umbral de la pobreza y más de 170.000 personas continúan durmiendo bajo las carpas, los ejes de la reconstrucción se han centrado en el turismo de lujo, la minería y la creación de zonas industriales.

En Haití 100.000 casas fueron totalmente destruidas y algo más de 200.000 gravemente dañadas, lo que dejó a más de un millón y medio de personas sin hogar. La reconstrucción de viviendas parecía entonces una prioridad urgente. Y a pesar de la existencia de avances,  no se ha completado con éxito .

Continua llegint «Haití, cuatro años después del terremoto: el espejismo de la reconstrucción»

Los olvidados de Haití siguen invisibles bajo las carpas

Publicado en Desalambre, ElDiario.es, el 6 de enero de 2014

  • Más de 170.000 personas siguen viviendo en campos de desplazadas, bajo las carpas, a casi 4 años del terremoto.
  • La mayoría de las personas que aún viven en los campos afrontan amenazas de expulsión forzada, sin alternativa de alojamiento. 
Actividad de sensibilización realizada por FRAKKA en el Campo de desplazados de Canapé Vert, en Puerto Príncipe.
Actividad de sensibilización realizada por FRAKKA en el Campo de desplazados de Canapé Vert, en Puerto Príncipe.

El pasado 7 de diciembre un grupo de policías municipales y hombres armados con machetes y palos se presentaron en el campo de Mozayik, en Canaan, en las afueras de Puerto Príncipe. En la operación, unas 60 familias fueron desahuciadas a la fuerza de las tiendas y débiles estructuras en las que vivían desde hace cerca de 4 años, en el último de los numerosos casos de expulsiones forzadas de los campos de desplazados que se suceden en Haití desde poco después del terremoto de 2010. Son familias que ya habían sido desahuciadas de un campo, también llamado Mozayik, en Puerto Príncipe. Se trasladaron a Canaan en busca de la tierra prometida, y de nuevo se encuentran con la negación de su derecho a la vivienda.

Continua llegint «Los olvidados de Haití siguen invisibles bajo las carpas»