A tale of two emergencies – the interplay of sovereign debt and climate crises in the global south /

Informe publicado por Eurodad “Una historia de dos emergencias – La interacción de la deuda soberana con las crisis climáticas en el Sur Global”, Diciembre 2020 /report published by Eurodad, December 2020 (en español & in english)

The climate emergency has become a wider focus of policy discussions around debt, as natural disasters increase both the cost of borrowing and the risk of debt crises in countries in the global south that are often already bearing large external debt stocks. Similarly, unsustainable debt levels can mean less fiscal space and opportunities to face the challenges of adaptation and mitigation, as well as to recover from loss and damage after a climate disaster. In this context, the need to transition globally towards a more sustainable and equitable economy will not be possible without sustainable, responsible and fair climate finance, as well as finance for transition that does not exacerbate debt vulnerabilities in the global south. In a nutshell, climate justice will not be possible without economic and debt justice.

This briefing constitutes Eurodad’s first general approach to how sovereign debt dynamics interact with climate finance and climate crisis impacts in the global south and vice-versa. The main objective of this analysis is to support Eurodad members and partners in their strategies and actions both on debt and on climate, by providing a general overview of the interactions between both dynamics. The briefing not only looks at issues that are relevant to the interrelation between indebtedness and climate vulnerabilities in the global south, analysing how climate crises exacerbate debt vulnerabilities but also how existing debt vulnerabilities weaken countries’ capacity to deal with the climate emergency.

It also specifically looks at the cumulative impacts of climate and debt crises on women’s rights and gender justice. Finally, the briefing analyses the shortcomings of some of the current climate finance approaches and mechanisms in relation to the risks they pose to climate resilience and debt sustainability. The briefing also outlines some policy recommendations that could help countries in the global south deal with the interconnected impacts of sovereign debt and climate crises in a more fair and sustainable way

Check-out the report here

Las discusiones de políticas en torno a la deuda están prestando más atención a la emergencia climática, ya que los eventos climáticos extremos y los riesgos medioambientales aumentan tanto el costo del endeudamiento como el riesgo de crisis de deuda en los países del Sur Global, que a menudo ya vienen soportando grandes cargas de deuda externa. Del mismo modo, los niveles insostenibles de deuda pueden significar menos espacio fiscal y oportunidades para hacer frente a los desafíos de la adaptación y la mitigación, así como para recuperarse de las pérdidas y los daños después de un desastre climático. En este contexto, la necesidad de una transición mundial hacia una economía más sostenible y equitativa no será posible sin un financiamiento climático sostenible, responsable y justo, así como sin un financiamiento para la transición que no agrave las vulnerabilidades de la deuda en el Sur Global. En pocas palabras, la justicia climática no será posible sin justicia
económica y de la deuda.

Este informe constituye el primer acercamiento general de Eurodad a cómo influyen las dinámicas de la deuda soberana en la financiación climática y los impactos de las crisi climática en el Sur Global, y viceversa. El objetivo principal de este análisis es apoyar a los miembros y aliados de Eurodad en sus estrategias y acciones, tanto en materia de deuda como de clima, proporcionando una visión general de las interacciones entre ambas dinámicas. El informe no sólo examina cuestiones relevantes para la interrelación entre el endeudamiento y las vulnerabilidades climáticas en el Sur Global, analizando cómo las crisis climáticas exacerban las vulnerabilidades de la deuda, sino también cómo las vulnerabilidades de la deuda existentes debilitan la capacidad de los países para hacer frente a la emergencia climática.

También examina específicamente los impactos acumulativos de las crisis climáticas y de deuda en los derechos de las mujeres y la justicia de género. Por último, el informe analiza las deficiencias de algunos de los actuales enfoques y mecanismos de financiamiento del clima en relación con los riesgos que suponen para la resiliencia climática y la sostenibilidad de la deuda. El informe describe, además, algunas recomendaciones de política que podrían ayudar a los países del Sur Global a hacer frente a los impactos interconectados de las crisis de la deuda soberana y la climática de una manera más justa y sostenible.

Consultar aquí el informe

Debt & Climate Vicious Circle. Source: Iolanda Fresnillo, Eurodad, 2021

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s